El nearshoring es un modelo de externalización de servicios en donde la subcontratación de estos es realizada por una empresa en un país cercano. ¡Conoce como esta tendencia económica beneficiará a la industria mexicana!
Reading time: 6 minutes.
El concepto de nearshoring es derivado de “offshoring”. Este es un mecanismo por el cual diversas empresas transfieren procesos productivos a terceros ubicados en destinos lejanos con la finalidad de reducir los costos que estos tendrían al ser maquilados en su lugar de origen.
Lo que hace diferente el nearshoring al offshoring es que la prestación de los servicios son proveídos por empresas cuya ubicación es cercana al país contratante, generalmente se busca que compartan fronteras. En simples palabras, el nearshoring es la tercerización de procesos productivos cuyas actividades recaen en una empresa cercana a la matriz.
La practica más común de offshoring es contratar empresas ubicadas en China o en India.
Si bien, los beneficios de mudar la manufactura hacia ubicaciones estratégicas, a pesar que estas se encontraran al otro lado del mundo, representó grandes ahorros para muchas empresas dado las condiciones iniciales que ofrecían los países en donde se manufacturaba. Sin embargo esta situación a la larga no resulto del mismo modo.
El costo de la mano de obra en países como China y la India empezó a subir, su poca infraestructura legal y regulatoria y los riesgos de seguridad y propiedad intelectual han representado un gran problema para los empresarios. Sumando a estos factores las diferencias de horario, cultura e idioma; lo que una vez pareció ser rentable, al final no resulto ser la mejor opción.
La pandemia por COVID-19 dejo en evidencia la fragilidad de las cadenas de suministro americanas y la enorme dependencia de proveeduría de origen chino de estas. Con la finalidad de disminuir la dependencia de Estados Unidos de la proveeduría asiática, una gran cantidad de empresas han optado por mudar sus fabricas hacia lugares estratégicos que representen una mejor alternativa.
América busca generar desarrollo económico, trabajo y crecimiento; y para ello un paso importante es reubicar las cadenas productivas. Uno de los efectos de la pandemia sobre las industrias fue la falta de componentes críticos.
Con las cadenas de suministro parcialmente paralizadas la producción industrial se vio reducida por un escaso suministro de componentes, los cuales en su mayoría son originarios de China.
Otra de las razones por las que se intenta acortar la dependencia de la proveeduría asiática está relacionada
con el riesgo de exposición a productos poco confiables o sin propiedad intelectual.
De este modo, la tendencia del nearshoring será la mejor opción para los empresarios el corto y mediano plazo. Lo cual, en el caso de países como México, representará una gran oportunidad de crecimiento.
<< ¿Qué es el Nearsoring y por qué es una gran oportunidad de negocio para México? >>
Debido a la influencia del nearshoring México se ha visto beneficiado con el arribo de una gran cantidad de empresas en la zona norte y en la región bajío. Gracias a su cercanía, a los beneficios que posee derivados del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y entre otros factores, México es un destino atractivo para la manufactura.
Profundizando en las razones por las cuales México es un buen destino para instalar una fabrica de manufactura, compartimos las siguientes ventajas.
5. Trabajadores capacitados: México tiene más trabajadores capacitados en manufactura, construcción e ingeniería per cápita que la mayoría de los otros países.
6. Responsabilidad social: México es un país que es socialmente responsable en lo que respecta a sus trabajadores y productos.
7. Un entorno favorable para los negocios: México forma parte de una gran variedad de acuerdos y tratados internacionales que lo hacen un destino atractivo para la manufactura y la comercialización.
8. Un socio experimentado: Contar con alguien que actúe como guía durante todo el proceso para mudar una fabrica de manufactura es fundamental. Con oficinas en diversas partes del mundo contamos con el personal y la experiencia para apoyarte en este tipo de operaciones ¡Contáctanos! y recibe asesoría gratuita de parte de nuestros coordinadores.
Citando las palabras del CEO Jorge Cañedo, algunos de los aspectos que deben de considerar los empresarios mexicanos son los siguientes:
¿Estas interesado en mudar tu manufactura? ¿Te gustaría saber puntualmente cuáles son los aspectos que debes de considerar para ello? Agenda una cita con nuestro CEO Jorge Cañedo y recibe asesoría de parte de profesionales en el área. Estos podrán apoyarte a evaluar tu proyecto y a encontrar las mejores alternativas para cumplir con tus objetivos. ¡Contáctanos y con gusto te atenderemos!
Ejecutivo, asesor y emprendedor en cadena de suministro y comercialización internacional con más de 15 años de experiencia operando abastecimiento global, manufactura, calidad, logística y comercio internacional.
A lo largo de su carrera ha generado ahorros por millones de dólares en las empresas que se ha desempeñado mediante el re-diseño e implementación de redes de suministro en Europa y Australia, y con la creación de proyectos de optimización de operaciones y distribución en México y LATAM.
¡Síguenos en Linkedin!
Encuentra contenido de valor e interactúa con nuestra comunidad.
¿Te gustó la información? ¡Compártela!
¡Recibe nuestro Newsletter!
¿Te gustó la información? ¡Compártela!
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.