Diferencias entre la modalidad LTL y FTL
El término LTL (Less Than Truckload), en español, carga consolidada, se refiere a cargas que no poseen el volumen necesario para llenar un camión y por ello comparten el espacio con cargas de otros clientes.
Por el contrario, la carga FTL, término también en inglés, significa Full Truckload, en español se le conoce como carga completa, lo que literalmente hace referencia a que la carga utiliza por completo el espacio del camión.
¿Cómo evitar pagar cargos extras en tus envíos LTL en Estados Unidos?
Evita recibir costos extras en tus envíos LTL en Estados Unidos considerando los siguientes aspectos a la hora de solicitar tu cotización. Las tarifas de flete de LTL se estructuran de modo de que cuanto más pese el envío, usted pagará menos por ciento gramos.
5 Tips para evitar daños en tu carga LTL
Al compartir espacio en el camión con otras cargas, el tiempo de tránsito aumenta ya que el camión debe detenerse en distintas estaciones a descargar las demás mercancías.
Estos cambios de estación suponen un riesgo para la carga. Mientras mayor es la manipulación, mayor es la probabilidad de que la carga sufra daños.
¿Qué harás para mejorar la rentabilidad de tu negocio para el 2021?
El factor principal para aumentar eficientemente tu rentabilidad no radica en primera instancia en cómo gastar menos ni en cómo vender más; sino en cómo aprovechas cada una de tus inversiones.
Allí se encuentra la clave para aumentar tu utilidad, no por vender más ni gastar menos, sino por optimizar tus operaciones; es decir, por trabajar eficientemente. Al emplear esta medida el vender más se convertirá en algo mucho más rentable.
¿Cómo las startups generan ahorros al trabajar con un operador logístico 4PL?
Sí estas iniciando tu empresa o tienes una startup de rápido crecimiento, corres el riesgo de que el control de tus operaciones se salga de tus manos, es por ello que una de tus necesidades inmediatas es la de encontrar a un operador logístico con quien integrarte.
El operador 4PL gestiona y supervisa los centros de distribución, para asegurar que los bienes y el resto de los servicios logísticos fluyan sin problema por toda la cadena de suministros, lo cual te ayuda a ahorrar una importante cantidad de dinero y tiempo, maximizando tu capacidad de venta al lograr satisfacer de manera exitosa todas las demandas de tus clientes.
3 tips hacer crecer tu negocio hacia Estados Unidos
El escenario sobre el cual se marca la reactivación económica de una mayoría de los sectores denota muchas oportunidades, en especial para las pequeñas y medianas empresas puesto que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) promete enormes beneficios para los emprendedores mexicanos.
Una de las principales fortalezas sobre el T-MEC será la innovación en las Pymes. Y de acuerdo al tratado, las Pymes pueden aprovechar todo su potencial accediendo al mercado norteamericano de dos maneras. Ya sea exportando; llevando sus productos directamente hacia estantes extranjeros a través de acuerdos comerciales o por medio del comercio electrónico transfronterizo.
La exportación como medio para la rentabilidad.
Si su mercado actual no es capaz de responder a su oferta, busque uno que si lo haga. Los mercados alternativos son, desde muchas perspectivas una vía de escape para aquellos mercados que han sido bloqueados, paralizados o inclusive acaparados por la competencia de una región determinada.
El área transversal de la logística
Factores clave para la competitividad: Logística y su área transversal. La flexibilidad y la capacidad de respuesta necesaria para que las empresas puedan brindar un adecuado nivel de servicio bajo entornos complejos y volátiles es proveída gracias a la logística y su área transversal ¿Sabes de cuál se trata?. Contenido Contexto económico Los modelos de negocios internacionales […]
Oportunidad de exportación para la cadena agroalimentaria
Oportunidad de exportación para la cadena agroalimentaria Llega a más mercados, gana en nuevas divisas; se más rentable… y ante todo haz crecer tu negocio.. Contenido Debido a los crecientes efectos de la pandemia mundial; la economía ha sido segmentada en grandes bloques, en dónde uno de ellos se ha visto enormemente privilegiado. Y en […]